Sabías que la principal causa de muerte a nivel mundial son las enfermedades es cardiovasculares y estas pueden prevenirse únicamente con la forma en cómo nos alimentamos.

Desde pequeños ya sea por la falta de conocimiento o por la tradición de nuestra familia nuestra manera en como nos alimentamos parece ir en contra de lo que es recomendado, para evitar estas enfermedades cardiovasculares nuestra alimentación debería ser balanceada, es por eso que aquí te daré ciertos consejos sobre nutrición.

Equilibrio, sin olvidar la variedad

La alimentación es “una parte integrante de un estilo de vida saludable”, explica Marga Serra, doctora en Ciencias de la Salud de la Universidad Ramón Llull de Barcelona y creadora de Nutrapp. La dieta ha de ser “equilibrada, variada y suficiente”, pero de nada sirve “alimentarnos fantásticamente y olvidar lo importante que es el descanso, el equilibrio emocional, hacer ejercicio físico, no consumir drogas, etc”.

La experta señala como uno de los problemas ligados a la nutrición la muchas veces escasa consumición de fruta y verdura, olvidándonos de los “fitonutrientes” que podemos enlazar con la acción preventiva. Hay que huir de las dietas monotemáticas, “sin variedad de los productos de temporada”, señala la especialista.

A la batería de enfermedades descritas antes, Serra añade que con una buena alimentación pueden prevenirse por ejemplo problemas cardiovasculares consumiendo “pescado azul gracias al omega 3, o la presencia de calcio en la dieta para prevenir la osteoporosis”, subraya.

Además, debemos prestar atención a la procedencia de los alimentos, el uso de fertilizantes, pesticidas, y tener en cuenta “la verdura ecológica”, pues cuanto más natural, mejor será. El mismo cuidado que debemos tener con los alimentos procesados, “como la cantidad de azúcares en muchas bebidas que se consumen a base de bien” y que habría que ingerir de manera ocasional .

Una dieta equilibrada pero también variada, pues si equilibras la dieta pero lo haces siempre con la misma verdura “no hay esta variabilidad que nos aportan todos los diferentes vegetales y frutas nos quedamos cortos”, indica Marga Serra.

Comentarios